Uno de los mayores sueños de gran cantidad de personas es viajar. Ir a tierras exóticas, vivir aventuras, conocer otras culturas, probar comidas distintas… Pocas cosas hay que abran tu mente y te aporten tanto como abandonar tu país o tu ciudad y lanzarte a la carretera.
Sin embargo, la mayoría de gente todavía piensa que viajar es algo muy caro, y que por lo tanto no se pueden permitir. Por suerte, en el siglo XXI la realidad es que, dependiendo del tipo de viaje que hagas, puedes gastarte mucho dinero o acabar pagando menos de lo que lo harías en casa.
Existe todo un arte alrededor de los viajes low – cost. La disciplina que estudia las mejores técnicas para salir del propio país para visitar tierras lejanas sin tener que gastar mucho dinero se conoce como “travel hacking”. Lo más interesante de esta materia es que cualquier persona puede aplicar sus enseñanzas, de tal manera que es posible ahorrar sin importar el tipo de trayecto que se quiera hacer.
Eso sí: el travel hacking es especialmente útil para aquellas personas que deciden emprender una aventura de tipo “mochilero”, y por lo tanto la mayoría de técnicas desarrolladas a partir de esta disciplina están pensadas para este sector.
En el artículo de hoy aprenderás todos los trucos que existen sobre cómo viajar barato. En la primera parte te contamos algunos que podrás aplicar sin importar el tipo de trayecto que quieras hacer; y en la segunda, descubrirás los mejores consejos para vivir esa aventura de mochilero con la que llevas tanto tiempo soñando.
Cómo viajar barato sin importar qué tipo de trayecto hagas
Existen prácticamente tantos tipos de viajes como de viajeros. Cada persona tiene una idea en su mente de cómo son las vacaciones perfectas: quizás te llame más la atención estar un par de semanas en un resort frente al mar, pero también es posible que prefieras irte varios meses de mochilero por Latinoamérica o el Sudeste Asiático, o recorrerte Europa en tren o autobús.
Cada tipo de trayecto tiene una serie de características que hace que sea más o menos sencillo ahorrar dinero durante el mismo. Sin embargo, hay ciertos elementos comunes a todos los viajes que es posible hackear para no tener que gastar más de lo necesario.
Sin importar si quieres pasar una semana en el Caribe o irte a Rumanía a hacer senderismo, los consejos más básicos sobre cómo viajar barato se centran en los siguientes temas:
- Compra tu vuelo utilizando un comparador online.
- Utiliza tarjetas de puntos para comprar tus vuelos.
- Usa buscadores de alojamientos.
- Muévete utilizando el transporte local.
- Aléjate de los lugares más turísticos.
A continuación veremos cada uno de estos puntos en profundidad.
1- Compra tu vuelo utilizando un comparador online
Una de los elementos más caros de cualquier viaje es el vuelo. Salvo que decidas realizar un trayecto corto por tierra o por mar, para llegar a tu destino es muy probable que tengas que coger un avión. Por desgracia, muchas personas todavía no tienen claro cómo elegir un vuelo correctamente, y se dejan gran parte de su presupuesto incluso antes de salir de casa.
Uno de los trucos más importantes que puedes realizar para viajar barato es comprar tu billete de avión utilizando un comparador online, en lugar de adquirirlo directamente de una compañía. Básicamente, existen dos opciones que puedes utilizar para ello: Skyscanner, y Kayak. A continuación veremos cómo usar cada uno de ellos para ahorrar al máximo posible en tus vuelos.
Cómo utilizar Skyscanner
Skyscanner es la web de comparación de vuelos más famosa que existe, y lo es por un buen motivo. Si sabes cómo utilizarla, te permitirá ahorrar mucho dinero en tus trayectos, sin importar a dónde vayas ni cuánto tiempo tengas pensado quedarte allí.
Con Skyscanner, tan solo tendrás que introducir tu aeropuerto de salida, el destino al que quieres ir, y las fechas en las que deseas viajar, y recibirás una gran cantidad de resultados que podrás filtrar en función del precio, la longitud o el número de escalas. Por lo general, esta página está muy actualizada en cuanto a ofertas, por lo que es difícil encontrar precios mejores en otro lugar.
El coste de los vuelos en Skyscanner suele ser bastante bajo ya de por sí. Sin embargo, puedes ahorrar mucho más dinero si eres flexible y sigues alguna de estas recomendaciones:
- En lugar de poner una fecha concreta de ida y vuelta, prueba a buscar vuelos utilizando la opción “mes completo”. De esta manera, la página te dirá qué días es más barato viajar dentro de un mes determinado, lo que puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.
- Si realmente no tienes ningún problema en irte en cualquier momento, también puedes buscar directamente utilizando la opción “mes más económico”. Cuando la selecciones, Skyscanner te dirá en qué fechas es más barato ir al destino que hayas elegido. Esto variará significativamente los precios, llegando incluso a haber diferencias de cientos de euros.
- Algo similar ocurre con los destinos. Skyscanner te dejará marcar la opción “buscar aeropuertos cercanos”, para incluir lugares que estén relativamente cerca de tu lugar de destino. Una buena opción puede ser volar hasta un sitio que no esté demasiado lejos, y luego utilizar algún tipo de transporte local para llegar hasta el lugar que tenías en mente; en sitios como Europa Central o del Este, o el Sudeste Asiático, esto puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.
- Por último, si eres 100% flexible, también puedes probar a buscar “cualquier lugar” como destino. De esta manera, la página te enseñará los sitios más baratos a los que puedes viajar en las fechas que has elegido. Además, si eliges esta opción junto a la de “mes más económico”, podrás encontrar literalmente el vuelo más barato posible. Esta última alternativa es perfecta para aquellos que no tienen ningún compromiso y pueden moverse cuando lo deseen.
Cómo utilizar Kayak
A pesar de no ser tan popular como Skyscanner, Kayak es sin duda una de las mejores herramientas que puedes utilizar a la hora de viajar barato. Este buscador de vuelos no es tan intuitivo como el que acabamos de ver; pero incluye una serie de opciones que lo convierten en una gran alternativa. Si sabes utilizarlo correctamente, es posible que encuentres vuelos a un precio incluso menor que los de su principal competidor.
La clave para conseguir encontrar viajes baratos en Kayak es usar su herramienta “Explore”. Esta te mostrará un mapa del mundo, en el que podrás ver los destinos a los que puedes viajar en función de tus fechas y tu presupuesto. Utilizando diferentes opciones de selección, podrás elegir si quieres irte en un día exacto o si tienes flexibilidad en este sentido. También podrás escoger cuánto dinero quieres gastar, si quieres hacer escalas o no, o incluso buscar fechas comprendidas en un rango específico de tiempo para encontrar los vuelos más baratos.
Al igual que ocurría con Skyscanner, cuanto más flexible seas a la hora de buscar destinos y de escoger fechas, más barato será tu viaje. Quizás la mayor ventaja de Kayak frente a su principal competidor es que te permite ver los precios de multitud de vuelos de manera muy sencilla, siendo el mapa del mundo una forma bastante cómoda de comparar distintos lugares.
2- Utiliza tarjetas de puntos para comprar tus vuelos
Incluso si utilizas un comparador de vuelos como Skyscanner o Kayak, coger un avión seguirá siendo una de las partes más caras de tu viaje. Sin embargo, existe otro truco que no mucha gente conoce, y que te permitirá ahorrar mucho dinero en este sentido de manera muy sencilla.
Todas las compañías aéreas tienen una opción con un nombre como “programa de fidelidad”. Cuando te das de alta en uno de ellos, podrás ir acumulando puntos (que normalmente se conocen como “millas”), que más tarde podrás canjear por descuentos en tus vuelos o directamente por billetes gratuitos.
Por desgracia, prácticamente nadie sabe cómo aprovechar al máximo esto; y digo por desgracia porque conseguir vuelos gratis es bastante más sencillo de lo que piensas. Casi todas las compañías aéreas tradicionales están agrupadas en tres alianzas, lo que significa que cada vez que realices un vuelo con cada una de ellas estarás consiguiendo puntos para gastarlos en alguna de las empresas asociadas.
Las tres alianzas de vuelos que existen actualmente son las siguientes:
- Alianza One world: Incluye compañías como Iberia, American Airlines, British Airways, Finnair, Japan Airlines, Air Berlin, Tam Airlines, Qatar Airways o SriLankan Airlines.
- Star Alliance Airlines: En este grupo se encuentran empresas como Air Canada, Croatia Airlines, Air China, Air India, EGYPTAIR, Air New Zeland, Aegean Airlines, South Africa Airlines, Austrian, THAI, Avianca, Brusells Airlines, Copa Airlines, Ethiopian Airlines, United Airlines, EVA Air, LOT Polish Airlines, Lufhtansa, TAP Portugal, y Turkish Airlines.
- Skyteam: La última alianza aérea incluye compañías como Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, China Eastern, AeroMéxico, Air Europa, Korean Air, Air France, AliItalia, Vietnam Airlines, China Airlines, MEA, China Southtern, Czech Airlines, Delta, Garuda Indonesia, Kenya Airlines, KLM, Saudia, Tarom, y Xiamenair.
Como puedes ver, las compañías low – cost como Ryanair no se encuentran dentro de ninguna de estas alianzas. Sin embargo, prácticamente todas las empresas más tradicionales pueden ser encontradas en uno de estos grupos.
Lo mejor de todo es que tanto One World, como Star Alliance y Skyteam ofrecen la posibilidad de conseguir tarjetas de débito o crédito con las que podrás ir acumulando puntos cuando realices compras en distintos establecimientos, como cines, gasolineras u hoteles. De esta manera, simplemente utilizando estas tarjetas en tu día a día podrás ir consiguiendo descuentos para tus siguientes viajes, lo que puede reducir significativamente el precio de los vuelos que adquieras.
3- Usa buscadores de alojamientos
De la misma manera que comprar un billete de avión directamente a la compañía te hará gastar más dinero de lo necesario, escoger un alojamiento a través de una agencia de viajes o contactando con el hotel te hará tener que pagar un precio más alto de lo normal. Incluso si no te llama la idea de ir a un hostel o quedarte en casa de alguien, utilizar una página como Booking o Agoda te ayudará a ahorrar bastante dinero en este sentido.
En función del tipo de alojamiento que quieras buscar, algunos de los mejores comparadores son los siguientes:
- Booking → El líder indiscutible tanto si buscas hoteles como albergues, hostales o apartamentos turísticos. Suele tener muy buenas ofertas, te permite cancelar tu reserva sin ningún coste, y tiene una mayor cantidad de opciones que el resto de aplicaciones.
- Hostelworld → Esta página está especializada en hostels y albergues, por lo que es muy útil si vas a hacer un viaje tipo mochilero.
- Agoda → Similar a Booking y Hostelworld, Agoda trabaja principalmente con alojamientos en el continente asiático. Si vas a viajar por esta zona, échale un vistazo: sus ofertas suelen ser muy interesantes.
- AirBnB → Esta página se ha convertido en una alternativa muy popular a los hoteles tradicionales. Con ella, podrás dormir o bien en casas particulares o en una habitación privada dentro del hogar de otra persona. En función del país al que viajes, puedes encontrar muy buenas ofertas y una gran variedad.
- Trivago → Este buscador de hoteles compara los precios de distintas páginas para darte el mejor precio posible. Muy interesante sobre todo si tienes pensado hacer algún viaje más tradicional.
4- Muévete utilizando el transporte local
Otro de los consejos más importantes sobre cómo viajar barato es el siguiente: utiliza el transporte público o el medio de locomoción que empleen los habitantes de tu destino tanto como te sea posible. Por lo general, tomar un taxi, hacer excursiones con autobús privado o alquilar un coche puede aumentar de manera muy significativa el precio total de tu trayecto.
En cada ciudad que visites, el medio de transporte más barato será diferente. En algunos lugares como Polonia, Tailandia o Camboya, aplicaciones como Grab, Uber o Pass pueden permitirte moverte por la ciudad de manera muy rápida, eficiente y barata. En otros destinos, por el contrario, lo mejor será que utilices el metro o los autobuses locales.
En este sentido, por desgracia, no existe una recomendación única que puedas aplicar en todos los destinos del mundo. Lo mejor que puedes hacer es investigar antes de ir a un nuevo lugar, preguntarle a personas que ya hayan estado allí, y tratar de ver cómo se mueven los habitantes del sitio en el que te encuentras.
5- Aléjate de los lugares más turísticos
Los Campos Elíseos en París. La Plaza Antigua en Praga. Candem Town en Londres, o la Plaza del Parlamento en Berlín. ¿Sabes qué tienen en común todos estos lugares tan emblemáticos? Exacto: son sin duda la parte más cara de la ciudad en la que se encuentran, al menos para los turistas. Si decides alojarte lo más cerca posible de las principales atracciones de un destino, comer por allí, y realizar la mayoría de actividades en ese área, tu presupuesto para el viaje aumentará de manera muy significativa.
Por eso, si viajar barato es una de tus prioridades, tiene mucho más sentido que te alojes en una zona que esté bien comunicada pero que no sea demasiado céntrica, y realizar la mayor parte de tus actividades por allí. Cuando quieras ir a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, tan solo tendrás que tomar el transporte público o incluso echar a andar, con lo que ahorrarás mucho dinero pero tu experiencia en la ciudad no perderá ni un ápice de calidad.
Cómo viajar barato como mochilero
Hasta ahora, todos los consejos que hemos visto sobre cómo viajar barato pueden aplicarse a cualquier tipo de trayecto que quieras hacer. Sin embargo, si realmente te apetece estirar al máximo tus vacaciones o tienes un presupuesto muy limitado, lo cierto es que no hay mejor manera de ahorrar que convirtiéndote en mochilero por un tiempo.
En esta segunda parte del artículo veremos una serie de consejos para ahorrar que generalmente solo pueden aplicarse a un viaje de mochilero. Si los sigues, tu experiencia será bastante distinta a la de un turista tradicional; pero en función de tus preferencias personales, esto puede ser incluso una buena noticia.
Los puntos que vamos a tratar a continuación son los siguientes:
- Lleva solo equipaje de mano.
- Ahorra tanto como puedas en el alojamiento.
- Realiza free tours.
- Escoge destinos baratos.
- Ahorra a la hora de comer.
- Viaja como voluntario.
Veamos cada uno de ellos.
1- Lleva solo equipaje de mano
En la primera parte del artículo, ya te hemos dado varios consejos para ahorrar dinero en tus vuelos, que sin duda son la parte más cara de muchos viajes. Sin embargo, todavía hay algo más que puedes hacer para disminuir el precio de tus billetes: evitar el equipaje facturado y llevar tan solo una maleta de mano.
Esto puede parecer imposible si no estás acostumbrado a ello, pero en realidad es más sencillo de lo que piensas. Para viajes de 15 días o menos, es totalmente factible llevar en una maleta de mano camisetas limpias para cada día, ropa interior, calcetines, un par de pantalones y alguna muda de abrigo. Si vas a viajar a un lugar cálido, no necesitarás mucho más.
Si por el contrario vas a ir a un destino más frío, ten en cuenta que lo que lleves encima en el momento de embarcar no contará como parte de tu equipaje de mano. Por eso, un buen truco es llevar puestas tantas prendas de abrigo como puedas para evitar el peso extra de tu maleta.
Por otro lado, ¿qué pasa si vas a estar más de 15 días de viaje, o quieres evitar todo el peso que puedas en tu mochila? En la mayoría de albergues, hostels y alojamientos similares, podrás encontrar servicio de lavandería. Por muy poco dinero, podrás lavar tu ropa una y otra vez, pudiendo así estar tanto tiempo como quieras fuera de casa sin necesidad de llevarte una maleta enorme.
2- Ahorra tanto como puedas en el alojamiento
Ya hemos visto algunas de las principales webs de búsqueda de alojamiento que existen, y has aprendido que utilizándolas podrás ahorrar bastante dinero durante tus viajes. Sin embargo, si realmente quieres reducir al mínimo tus costes en este sentido, tendrás que alojarte en lugares poco convencionales. En este sentido, tienes dos opciones:
- Quedarte en un hostel. Los hostels o albergues son opciones muy populares para los viajeros que no tienen un presupuesto muy elevado. En ellos podrás encontrar habitaciones con varias camas, en las que te será sencillo conocer a otras personas; o habitaciones individuales que suelen ser bastante más baratas que las de un hotel.Además, alojarte en un hostel te permitirá ser todo lo sociable que quieras, y realizar todo tipo de actividades con otros viajeros. Por otro lado, en muchos de estos alojamientos también contarás con cocina (algo crucial para ahorrar, como veremos más adelante); y en ciertos lugares del mundo, podrás encontrar habitaciones compartidas desde 1 o 2 dólares la noche.
- Alójate gratis con Couchsurfing. Couchsurfing es una web diseñada por y para viajeros, que te permite conectar con personas que viven en el destino que has elegido antes de llegar allí. A través de esta página, millones de usuarios en todo el mundo ofrecen su casa para que puedas quedarte a dormir de manera totalmente gratuita.Si conseguir el máximo ahorro en el alojamiento es tu prioridad, y te consideras una persona abierta, no lo dudes: Couchsurfing es probablemente tu mejor opción.Por otro lado, si lo que te preocupa es tu seguridad al quedarte en casa de alguien desconocido, no te preocupes: esta aplicación filtra a los hosts en función de las experiencias previas de otros viajeros, por lo que siempre podrás saber si alguien es de fiar antes de escogerle.
3- Realiza free tours
Otro de los gastos más importantes que suelen tener los turistas tradicionales son los tours guiados que les llevan a los lugares más emblemáticos de un destino. Contratar excursiones de este tipo puede llegar a costar cientos de euros en viajes muy largos o en sitios con un coste más alto; pero, ¿qué pasaría si existiesen alternativas totalmente gratuitas y de igual o mayor calidad?
Pues bien, en una gran cantidad de ciudades del mundo han aparecido en los últimos años lo que se conoce como free tours. Se trata de excursiones guiadas por las zonas más emblemáticas de una urbe realizadas por profesionales del sector, que funcionan de manera totalmente gratuita. Al final de cada recorrido, el guía ofrecerá la posibilidad de darle una cantidad de dinero voluntaria si el tour ha sido bueno; pero en la mayoría de los casos, hacerlo no es obligatorio.
Los free tours funcionan en la mayoría de capitales y ciudades importantes de Europa; pero cada vez se están extendiendo más, por lo que ya es posible encontrarlos en algunos lugares de Asia, América, Oceanía e incluso África. Si te gusta ver los lugares a los que vas con la ayuda de un guía turístico, y quieres aprender más sobre la historia y la cultura de cada sitio sin tener que gastarte mucho dinero, sustituir las excursiones tradicionales por una de estas puede ser una gran opción.
4- Escoge destinos baratos
Si estás en una red social importante como Instagram o Facebook, seguro que has visto cientos de fotografías de personas que se pasan meses recorriendo el Sudeste Asiático o Latinoamérica y te has preguntado de dónde sacan el dinero. Pues bien, el secreto es muy sencillo: una vez que has pagado el billete de avión, vivir en estos países suele ser muchísimo más barato que hacerlo en Europa Occidental.
Y es que en algunas zonas del mundo, principalmente Latinoamérica, Europa del Este, el Sudeste Asiático y África, los precios son muchísimo más bajos que aquellos a los que estamos acostumbrados en casa. Si viajas a una de estas regiones, podrás extender tus vacaciones sin necesidad de gastarte demasiado dinero.
Lo que más echa para atrás a la mayoría de la gente que se plantea ir a destinos como Tailandia, Colombia o Bulgaria es que creen que la calidad de un viaje en estos lugares es mucho más baja que lo que se podría conseguir en otros más tradicionales como Alemania, Francia, Estados Unidos o Australia. Sin embargo, si planificas bien tus vacaciones, puedes vivir experiencias inolvidables por tan solo una fracción de lo que te gastarías en un país más desarrollado.
De hecho, si quieres viajar como mochilero, los países de estas zonas menos desarrolladas suelen estar mucho más preparadas para este tipo de vacaciones que los más ricos. En el Sudeste Asiático, por ejemplo, podrás encontrar a multitud de viajeros como tú, no tendrás ningún problema para reservar alojamiento, y podrás moverte de ciudad en ciudad por muy poco dinero.
5- Ahorra a la hora de comer
Otro de los gastos más importantes durante los viajes es la comida. Los turistas tradicionales tratan de ir a restaurantes de comida típica pero que están orientados sobre todo a los visitantes del país; y pagan mucho más que los habitantes del lugar. Por suerte, existen muchas maneras de ahorrar a la hora de comer sin tener que ir siempre a restaurantes de comida rápida o a lugares de mala calidad.
Básicamente, los mejores consejos en este sentido son los siguientes:
- Ve a lugares tradicionales, donde coman los habitantes del país. En Asia, por ejemplo, esto implicará comprar comida en puestos callejeros, o en los food courts de los centros comerciales. En Europa del Este o en Latinoamérica, por el contrario, te interesará más buscar pequeños restaurantes tradicionales alejados de las zonas más turísticas, donde la comida suele ser mejor y costar la mitad.
- Cocina siempre que puedas. Si te estás alojando en un hostel o en casa de alguien, la mejor manera de ahorrar es comprar ingredientes frescos (a ser posible, en un mercado tradicional) y hacerte tu propia comida. Esto puede ser, además, una gran oportunidad para socializar y hacer nuevas amistades.
Eso sí: querer ahorrar con la comida no implica que no puedas darte un capricho de vez en cuando. Si sigues nuestros consejos sobre cómo viajar barato, no tendrás ningún problema en ir a algún restaurante de mayor calidad o más turístico de vez en cuando y probar todos los platos tradicionales del país que visites.
6- Viaja como voluntario
Por último, si realmente quieres viajar por el menor dinero posible, eres una persona aventurera y quieres pasar unas vacaciones diferentes, una de las mejores opciones que existen es la de viajar como voluntario. En los últimos años se han puesto muy de moda plataformas como Worldpackers, Help X o Workaway, que te permitirán encontrar anfitriones de todo el mundo que te darán alojamiento y comida a cambio de unas pocas horas de trabajo al día.
Los puestos de trabajo que puedes encontrar en estas páginas son muy variados. Desde enseñar inglés a niños, hasta realizar tareas de mantenimiento en un hostel o realizar eventos para bares y discotecas, siempre habrá algo que te llame la atención y te permita pasártelo lo mejor posible. Estas experiencias, además de ayudarte a viajar sin apenas gastar dinero, también harán que puedas vivir nuevas experiencias y conocer a gente de todos los rincones del planeta.
Viajar como voluntario no es para todo el mundo; pero si crees que puede ser algo que te interese, no lo dudes. Regístrate en una de estas plataformas, aplica el resto de consejos del artículo y ¡disfruta de tus vacaciones!
Conclusión
Como puedes ver, viajar barato es todo un arte sobre el que se puede decir mucho. Dependiendo de tus preferencias personales, el lugar al que vayas a ir, la flexibilidad que tengas en cuanto a las fechas y el tipo de actividades que quieras realizar, podrás pasar unas vacaciones inolvidables (o realizar un trayecto mucho más largo) por muy poco dinero.
Esperamos que todas las ideas que te hemos presentado en este artículo te ayuden a planificar tu próxima aventura. ¿Qué destinos te gustaría visitar? ¿Qué tipo de viaje tienes en mente?